PROGRAMA:INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO ÉTICO Y CIENTÍFICO Capacitaciones; clases ,talleres y asesorías en Ética, Moral, Política, Arte y Literatura -Club de Lectura y Escritura, Estética y Etiqueta; Proyecto de grado; Tesis; Pregrado y Postgrado, Proyecto de Investigación; Investigación Filosófica. Suramérica
domingo, 11 de diciembre de 2011
Buen Fin de año y Gran Comienzo del 2012
viernes, 4 de noviembre de 2011
TALLER DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS (CIFVP)
lunes, 10 de octubre de 2011
Desarrollo de proyectos de investigación científica; y social.
viernes, 7 de octubre de 2011
Capacitación en: desarrollo de liderazgo filosófico, político y económico

miércoles, 5 de octubre de 2011
Capacitación en: desarrollo de liderazgo filosófico, político y económico

domingo, 2 de octubre de 2011
NUESTROS SERVICIOS EDUCATIVOS
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO ÉTICO Y CIENTÍFICO
Resolución No. 1067, 16 de junio de 2011 de la Secretaría de Educación de Manizales
Taller de filosofía para niños cifvp
Además, con Filosofía Para Todos tenemos
Desarrollo de proyectos de investigación científica; y social.
Capacitación para docentes y para la comunidad en general
Capacitación en: desarrollo de liderazgo filosófico, político y económico
Capacitación para padres y acudientes
Capacitación para jovenes y adultos
Seminario /taller acerca del mito del amor de pareja
Seminario /taller del suicidio y otros daimonos
Taller de formación en :
E-mail: universoconceptual@gmail.com
Formación crítica con conocimiento y responsabilidad social
jueves, 22 de septiembre de 2011
TALLER DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS (CIFVP)
domingo, 18 de septiembre de 2011
EL LÍDER, SU RESPONSABILIDAD SOCIAL (MORAL Y ÉTICA)
EL LÍDER, SU RESPONSABILIDAD SOCIAL (MORAL Y ÉTICA)
UN CASO DE ECONOMÍA Y LIDERAZGO EMPRESARIAL[1]
Cuando se es líder se tiene la responsabilidad de todos los subordinados y de lo que pase con ellos, en lo económico, político social (moral y ético).
Analicemos el siguiente caso: Adaptado al contexto
Un líder dice: Yo soy su jefe, usted va a trabajar con nosotros, obvio, yo también tengo mi jefe, quien es el que nos manda a todos. Por su trabajo, se le va a pagar $220.000 por sesión.
El líder tiene en mente: voy a llamar a un amigo para que también trabaje conmigo. Lo llama y también empieza a trabajar con todo el equipo. Les informa a sus colaboradores que todos van a trabajar en equipo, con el nuevo contratista. Pasan los días y dice: Señores, debemos dividir el sueldo para los tres. Es decir de $220.000 por sesión para uno ya son, por la división, $73.333. El subordinado a quien inicialmente se le había dicho: se le pagan $220.000 quedó bajo la orden nueva de “no son lo que le dije, son, $73.333”. (Pero no tuvo en cuenta que a quien contrató se le había dicho un valor y con ese valor, había ponderado, no sólo sus gastos, sino sus deudas para ponerse al día) ¿El líder, está actuando correctamente? ¿Estará pasando por encima de sus superiores, tomando decisiones que rompen con la armonía de las proposiciones y del acuerdo inicial, perjudicando a varias personas? Sigamos: Pasan los días y llega el primero y segundo pago, y el líder siempre dijo: son $220.000 cada uno. Se dividen por los tres. (No tuvo en cuenta que no era ese valor sino $190.000 de cada orden de pago, se verificó después) Le consignaban en la cuenta a un solo asesor o contratista, es decir a quien se le había dicho que era un dinero, luego que no, que era otro valor) Al contratista le consignaban también de otros negocios o trabajos. Si al contratista le dicen: son $220.000 pues sobre eso divide. Pasan los días y se afirma que no han consignado dos órdenes sino cuatro. (El líder dice, entonces son $880.000).Ya algo andaba mal. ¿Si es ese el valor, por qué no coinciden los valores que al sumar rápidamente, en el recibo de retiro, de muchos retiros y de varias consignaciones? Cuando se verifica, se da cuenta el contratista que: para los días en que le consignaron el valor de $440.000, X 2 supuestamente, no eran y que había valores que no correspondían. Y él pensó que era valores de de dos clientes, que dijeron, para que no les cobrara más ( y posteriormente en forma jurídica): Ya le consignamos. Empezó la confusión. Porque si en la cuenta aparecen valores que no corresponden, y después de corroborar con la entidad bancaria, no aparecen, ni los cuatro valores que inicialmente dijo el líder. $220.000 x4, sino $190.000 x 4, con documentos de pagaduría y aparecen otros pagos menores, de otros trabajos, sin los pagos, antes dichos de los clientes, que por miedo o por mala intención, lo afirmaron, y mintieron. ¿Cuál es la responsabilidad moral y económica del líder, frente a tal hecho cargado de impresiones? Otra imprecisión adicional: se lo dijo al contratista el líder: los viáticos adicionales nos los reponen en la siguiente orden. (El contratista gastó adicionalmente $70.000 para cumplir con una orden que en tiempo y espacio era difícil de cumplir, el líder diseñó el plan de trabajo así) Al reportar los gastos el JEFE de todos, dijo: ¿Quién dice eso? No se puede, usted pierde ese dinero. Como quien dice: Trabajó gratis para esa orden. ¿Cuál es la responsabilidad del líder que habla sin conocimiento? ¿Será que moralmente responderá y cómo lo hará, o pagará económicamente los daños hechos? ¿El jefe de todos, Qué hará con la actuación de su líder de proyectos? La conclusión fue: Que el contratista perdió dinero por: un contrato verbal mal informado, por una serie de valores que no correspondían a lo trabajado, por unas afirmaciones que en principio desencadenó el líder. Ahora le toca trabajar al contratista para pagar la imprecisión del líder, la mentira de sus dos clientes, malas personas y para reparar el daño económico que él (el contratista se causó a sí mismo y a los que confiaban en él, cuestión de valores económicos y morales) ¿Qué hará el líder quien arrastró a varias personas a una inconformidad y una calamidad económica y de credibilidad moral, que no es simple para resarcir? ¿Qué hará el líder? ¿O será que sólo piensa en su bienestar económico?
Ahora, ¿Qué hará el afectado? ¿Demandará a quienes dicen que él no entendió? ¿Le pedirá a su Jefe que pague los daños económicos hechos? Porque él no puede demandar a nadie por falta a la moral y a las buenas costumbres. Si fuera un caso de ética podría demandar, no lo es; pero sí puede elevar una queda institucional… ¿Y el puesto de contratista? Lo necesita para seguir, al menos sosteniendo su vida ordinaria (en liderazgo), y por ello en este caso, como en muchos otros, por la mala decisión de un líder, todo queda en rumores y expresiones malsanas de muchos. Queda sí una esperanza que quien está a cargo (El Jefe de todos los líderes en la escala) haga al menos un memorando y le exija una capacitación adicional en liderazgo y responsabilidad social. ¿Qué más se puede hacer si esto pasa en su empresa, si usted es Líder de líderes; o si usted es un empleado común; o un contratista? ¿Qué haría usted si es el directamente afectado en cualquier caso, qué haría? Con toda sinceridad, expréselo en la capacitación.
Con este caso, empezaremos y discutiremos todos los temas en la capacitación de Liderazgo Filosófico Político y Económico, la próxima semana .
Nos vemos,
Jorge Mario Loaiza
Formador
[1] Del capítulo de liderazgo EL UNIVERSO CONCEPTUAL DE LA FILOSOFÍA
viernes, 2 de septiembre de 2011
TALLER DE FILOSOFÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL (CIFVP)

domingo, 28 de agosto de 2011
CLASE DE EPISTEMOLOGÍA ENSC.
viernes, 26 de agosto de 2011
CLASE DE EPISTEMOLOGÍA ENSC. MAÑANA 10: AM
viernes, 19 de agosto de 2011
CLASE DE EPISTEMOLOGÍA ENSC. MAÑANA
domingo, 14 de agosto de 2011
Las pruebas saber Once y la universidad educan para la vida profesional. Nosotros educamos y formamos seres humanos para toda la Vida
Proyecto E+U +E
Licencia de funcionamiento: Resolución No. 946 del 07 de junio de 2011
Programa: Introducción al Desarrollo del Pensamiento Filosófico Ético y Científico
Resolución No. 1067 16 de junio de 2011 de la Secretaría de Educación de Manizales Manizales, Caldas, Colombia
(¡Próximamente, Conferencia inaugural en nuestras instalaciones 2011!)
miércoles, 27 de julio de 2011
Bienvenida Karen
lunes, 25 de julio de 2011
Las civilizaciones y las teorías
Asesoría en Filosofía, lenguaje y sociedad
miércoles, 13 de julio de 2011
viernes, 8 de julio de 2011
TALLER DE FILOSOFÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL (CIFVP)
sábado, 28 de mayo de 2011
Las civilizaciones y los conceptos científicos
sábado, 21 de mayo de 2011
¿Cuál es el peor crimen?
sábado, 14 de mayo de 2011
TRABAJO PARA EL MIÉRCOLES
lunes, 9 de mayo de 2011
SEMINARIO DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO E INVESTIGATIVO
Temas: Para el viernes
La filosofía el mito y la realidad.
¿Qué es la filosofía?
No se les olvide que es la primera clase introductoria......
¡Bienvenidos!
miércoles, 30 de marzo de 2011
Otra Evidencia de Aprendizaje
To: jmlare@hotmail.com
Subject: RE: encuesta para el proyecto de Filosofía E+U+E
Date: Tue, 29 Mar 2011 22:23:10 -0500
aprendí a argumentar y a desarrollar habilidades prácticas desde la filosofía para mi vida.
Vivi A
sábado, 26 de marzo de 2011
UNA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (Con autorización de la ex alumna)
A continuación, y con orgullo del deber cumplido, citamos algunas palabras de una excelente alumna, quien aprovechó el desarrollo de la competencia intelectual para su beneficio y el de su carrera, con nuestro método de trabajo CIFVP en los colegios:
To: jmlare@hotmail.com
Subject: RE: DEL PROYECTO DE FILOSOFÍA E+U+E
Date: Tue, 22 Mar 2011 17:24:18 -0500
Lo único que de verdad me enseñaron en el colegio y he podido poner en práctica, lo único de verdad útil para mi carrera y para mi vida nos lo enseñó usted… (…) es fundamental en mi carrera.
Ojalá le vaya muy bien con su proyecto.
Cordial saludo
Catalina González S
El resaltado es nuestro
viernes, 11 de marzo de 2011
Nuevo curso (CIFVP)
(CIFVP)
Duración: 72 horas
USTED APRENDE DESARROLLANDO LA COMPETENCIA INTELECTUAL PROPIA PARA ADAPTARLA A LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL Y PARA DOMINAR LAS PRUEBAS DE ESTADO